La Comunidad de Madrid, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Fundación Bertelsmann y la Fundación Empieza por Educar, con el apoyo de JP Morgan Chase, han presentado hoy, en el Espacio Bertelsmann de Madrid, dos informes que analizan el estado de la orientación académico-profesional en la región.
El primer informe, elaborado por la OCDE, presenta los resultados de su último estudio sobre orientación profesional en jóvenes, basado en datos de PISA 2022 y una encuesta a jóvenes adultos de entre 19 y 26 años. Destaca que 88% de los estudiantes de Madrid reciben orientación profesional, superando el promedio de la OCDE (58%), y que el 62% de las escuelas cuentan con personal orientador.
Este informe ha comparado por primera vez indicadores a nivel internacional con los datos de PISA 2022 para analizar la preparación laboral del alumnado de la Comunidad de Madrid, y señala desafíos importantes: un 33% de los estudiantes en Madrid no tiene expectativas laborales claras, y el interés en oficios técnicos es bajo (2%), a pesar de representar el 7,7% de la demanda laboral local. Además, aunque el 80% de los estudiantes espera completar estudios terciarios, una proporción significativa enfrenta desalineación entre sus aspiraciones educativas y las demandas del mercado laboral.
“Sus ambiciones están cada vez más concentradas en un pequeño número de ocupaciones de alto estatus, en contraste con sus pares de la OCDE. Con ello pierden importantes oportunidades de exploración relacionadas con sus carreras", señaló Andreas Schleicher, director de Educación y Habilidades de la OCDE.
El segundo informe, elaborado por la Fundación Bertelsmann y la Fundación Empieza por Educar, y titulado ‘Estado de la Orientación Académica y Profesional en la Comunidad de Madrid’, cuenta con la mirada de estudiantes, tutores, orientadores y equipos directivos, y presenta una comparación entre centros educativos del proyecto Xcelence-Escuelas que Inspiran y centros no participantes que constituyen un grupo control.
Ambas entidades, trabajan de forma conjunta desde 2020 en la puesta en marcha de un programa para mejorar la orientación académico-profesional de los estudiantes de 4º de ESO, en el han participado alumnos de 216 centros educativos, 1 de cada 5 centros que ofrecen educación Secundaria en la Comunidad. El programa, llamado Xcelence-Escuelas Que Inspiran, permite a los jóvenes tomar decisiones informadas sobre su futuro. La implantación del proyecto se ha fundamentado en tres ejes: el uso del marco de calidad en orientación Xcelence, la formación de un segundo rol en el proceso orientador (El CEAP) y el impulso de actividades de orientación en contextos profesionales a través de la iniciativa empresas que inspiran.
En este informe se mide la participación, satisfacción y eficacia en los procesos de orientación académico-profesional de los centros educativos desde la perspectiva de tutores, orientadores, equipos directivos y estudiantes. Para estos últimos, en los cuestionarios se han empleado los mismos ítems que en los estudios de Career Readiness de la OCDE junto a otras preguntas adicionales, para medir cómo el alumnado explora, piensa y experimenta su futuro.
Además, refleja el impacto positivo que ha tenido el proyecto ‘Xcelence-Escuelas que Inspiran’ en el grado de preparación para la toma de decisiones académico-profesionales por parte del alumnado, e igualmente muestra un aumento en la implicación del equipo directivo, entre los centros participantes en el proyecto respecto a los que no.
En cuanto a los contenidos y actividades educativas, hay una mayor integración de la orientación tanto en la programación didáctica (52% frente a un 47% en los no participantes) como en las clases (un 71% frente a 62%, respectivamente), que se traduce en una mayor contextualización del currículo y una mejor vinculación de las asignaturas con ámbitos profesionales. También se ha demostrado un mayor cumplimiento del Plan de Acción Tutorial (PAT) con un 87% entre los centros participantes frente a un 79% entre los no participantes.
Además, el informe demuestra que se producen más experiencias prácticas durante los últimos años de estudios de secundaria (con un 89% del alumnado de centros participantes, frente al 76% de centros no participantes). En este sentido, la colaboración con agentes externos que fomenta actividades en colaboración con empresas y organizaciones locales crece un 18% entre los centros participantes en el proyecto.
"Desde la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza seguiremos dando formación en orientación académico profesional a todos los docentes, además de potenciar y contextualizar, mediante programas de innovación proyectos como STEMadrid, CanSat, FEMALE XXI, Global Classrooms o ArchiT3D, el conocimiento de diversidad de profesiones y la realidad laboral, impulsando el desarrollo de las capacidades de los alumnos en muy diversas competencias y proporcionando recursos a la comunidad educativa como el Cuaderno de Orientación Académico y Profesional y la Guía de las Familias, declaró David Cervera, director general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid.
Ambos informes ponen de manifiesto que la Comunidad de Madrid tiene una apuesta clara por mejorar la orientación de los estudiantes facilitando la conexión entre los centros educativos con el mundo profesional. Proyectos como ‘Xcelence-Escuelas que Inspiran’ contribuyen a conseguirlo, y “ayudan a dar los pasos adecuados para seguir actualizando nuestros programas formativos y de innovación”, afirmó Cervera.
Durante la presentación, Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, y Beatriz Morilla, directora general de Empieza por Educar, enfatizaron la importancia de la colaboración interinstitucional para abordar los retos de la orientación académico-profesional. Bassols subrayó cómo el modelo Xcelence se ha convertido en una herramienta clave para transformar la orientación en los centros educativos, mientras que Morilla destacó “el papel clave que tienen las experiencias de orientación con universidades y centros de Formación Profesional para despertar vocaciones en el alumnado y garantizar la igualdad de oportunidades”.
Adicionalmente, el proyecto Xcelence-Escuelas que Inspiran ha logrado importantes avances en la creación de redes colaborativas, tanto a nivel local como internacional. Se ha establecido una red intermunicipal que permite compartir estrategias de orientación entre diferentes ayuntamientos. A su vez, se han fortalecido las relaciones entre universidades, centros de formación profesional y los centros de educación secundaria, a través de actividades coordinadas de manera intencional y sistemática. A nivel global, la participación en redes internacionales como la comunidad de Career Readiness de la OCDE han permitido compartir aprendizajes y mejorar continuamente las propuestas de orientación.
Por su parte, J.P.Morgan refuerza su compromiso con una orientación de calidad con la participación en ambos informes “Preparar mejor a nuestros jóvenes para decidir su futuro profesional en nuestra sociedad requiere acercar el mundo laboral a la escuela y dotar de mayores recursos a la orientación académico-profesional. En J.P. Morgan estamos convencidos de que, para lograrlo, es clave la colaboración continuada entre la escuela, la administración pública y el sector privado. El programa ‘Xcelence- Escuelas que inspiran’ es el mejor ejemplo de lo efectiva que puede ser esta colaboración para generar impacto en nuestra comunidad”, ha afirmado Ignacio de la Colina, Senior Country Officer de J.P. Morgan para Iberia.
Esta actividad es presencial y tu centro educativo solo permite inscripciones Online. Si quieres acceder a las actividades presenciales, solicítalo a tu centro educativo o ponte en contacto con nosotros a través de lauratornero@youlead.es y lo gestionamos.